¿QUÉ ES UNA TENDINITIS?

RUNNING…, EN PLENO AUGE.
19 junio, 2017
EPICONDILITIS O “CODO DE TENISTA”
29 agosto, 2017

¿Qué son las Tendinopatías?
El término Tendinopatías es el que engloba todas las patologías relacionada con los tendones. Es una afectación muy común no sólo en el ámbito deportivo, sino también en el laboral y actividades de la vida diaria, ya que son lesiones provocadas, en su gran mayoría, por el sobreuso mecánico. Suele ser un afectación incapacitante que puede perdurar varios meses si no se trata adecuadamente.

¿Qué Causan la “Tendinitis”?
Dentro de las causas de las Tendinopatías están el sobreuso mecánico, traumatismos y determinados fármacos que provocan inflamación del tendón con aparición de dolor durante la actividad.

¿Cuáles son sus Síntomas?
Principalmente, las tendinitis se caracterizan por dolor en el tendón y pérdida de funcionalidad, debido a las cambios que sufre el tendón durante la fase de evolución de la lesión.
A nivel histopatológico, aparece cambios en la matriz del tendón, así como del tejido de colágeno.

¿Cómo se diagnostica?
Además de caracterizarse por el dolor y engrosamiento del tendón, que en los más superficiales (p.e. tendón de Aquiles) se ve a simple vista. El acceso a distintas pruebas de imagen, como la ecografía y la resonancia magnética que ha permitido un mejor diagnóstico y un mejor manejo de esta patología.

¿Cómo se tratan las tendinopatías?
Los tratamientos de las tendinopatías buscan la disminución del dolor, así como, el reestablecimiento de su correcta funcionalidad. Para ello, podemos aplicar diversas técnicas como las corrientes analgésicas para disminuir el dolor, la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) para eliminar la zona dañada del tendón, y los ejercicios excéntricos que permiten reorientar las fibras de colágeno de nueva formación durante el proceso de regeneración del tejido.

Una pequeña aportación técnica…
El término “tendinitis” (-itis = inflamación) ha sido utilizado para referirse al proceso inflamatorio que afecta al tendón. Sin embargo, recientes estudios han mostrado que en estas lesiones, el área dañada no contiene un número significativo de células inflamatorias, característico en estos procesos, pero en cambio, si se encontraron características propias de los procesos degenerativos. Es por ello que el término “tendinitis” no sea el más correcto, y se emplee más frecuentemente el término “tendinosis” (-osis = degeneración).