FASCITIS PLANTAR

EPICONDILITIS O “CODO DE TENISTA”
29 agosto, 2017
DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
6 marzo, 2020

Introducción
La fascitis plantar es un trastorno doloroso de la región plantar del pie que afecta al 10% de la población a lo largo de la vida. Se presenta, principalmente, en adultos de mediana edad con igual afectación en hombres y mujeres.

El dolor aparece en la región antero-interna del talón (calcáneo), que es la zona donde encontramos la inserción de la fascia plantar.

La fascitis plantar es una lesión de larga duración provocada por una excesiva solicitación mecánica de la misma, y que requiere un diagnóstico y tratamiento precoz.

Causas
Diferentes causas inciden en la aparición de la fascitis plantar:

  • Obesidad.
  • Bipedestación prolongada.
  • Calzado inadecuado.
  • Superficies de apoyo duras.
  • Síndrome del túnel del tarso.
  • Técnica de carrera inadecuada.
  • Atrofia de la grasa del pie (talón).
  • Debilidad de la musculatura del miembro inferior.
  • Problemas estructurales (genu varo, pie plano, etc.)
  • Acortamiento del tendón de Aquiles.

Síntomas
Se caracteriza por dolor matutino en la región antero-interna del talón, que disminuye levemente con los primeros pasos. Dicho dolor se agudiza en situaciones determinadas como en la fase de “despegue” del pie durante la marcha, es decir, cuando al dar un paso, nos impulsamos con los dedos del pie al andar y levantamos el talón del suelo.

Aparece dolor a la palpación en la zona de la inserción de la fascia anteriormente descrita, y en ocasiones, leve hinchazón en la zona.

Diagnóstico
El diagnóstico es eminentemente clínico. En muchas ocasiones no son necesarias pruebas específicas para detectarla, aunque es recomendable la imagen ecográfica que puede mostrarnos signos típicos de esta lesión como engrosamiento del tendón de la fascia plantar (más de 4 milímetros de espesor), pérdida de la organización normal de la fascia, irregularidades de la superficie del hueso en la inserción, pequeños desgarros de la fascia o presencia de edemas en la misma.

Tratamiento
Para una resolución precoz de esta lesión, se recomienda acudir a un especialista lo ante posible, ya que son patologías que pueden evolucionar durante largo periodo de tiempo si no se tratan adecuadamente.

Durante mucho tiempo se han estado aplicando diversas técnicas de tratamiento para el alivio del dolor de la fascitis, no existiendo en muchas de ellas una mejora significativa de dicha lesión.

Para el tratamiento de esta lesión existen diversas técnicas que desde el punto de vista clínico evidencian resultados satisfactorios. Entre ellas tenemos las ondas de choque extracorpóreas (aunque los estudios presentan conclusiones contradictorias), la electrólisis percutánea ecoguiada, que produce un proceso inflamatorio controlado permitiendo la regeneración del tejido engrosado y degenerado.

El fortalecimiento de la musculatura del miembro inferior ayuda a evitar la sobrecarga de la fascia plantar. Los estiramientos de los gemelos y sóleo luchan contra el acortamiento del tendón de Aquiles. Las órtesis/plantillas ortopédicas permiten la descarga de la fascia plantar que ayuda al apoyo del pie.

En diversos estudios, las infiltraciones de corticoides muestran resultados en la disminución del dolor pero durante un periodo corto de tiempo.

En los casos más rebeldes de fascitis plantar en los que los tratamientos conservadores no han sido efectivos, se prescribe la cirugía.