BRUXISMO

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
6 marzo, 2020

¿Qué es el BRUXISMO?

El bruxismo es una alteración caracterizada por rechinar y apretar los dientes de forma inconsciente provocada por un aumento de la actividad rítmica de los músculos masticatorios. Se manifiesta  de dos maneras, durante el sueño y despierto. Se considera un trastorno de etiología multifactorial que está relacionada con diferentes alteraciones como los trastornos del sueño, factores psicosociales, trastornos de conducta y psiquiátricos, y al consumo de determinados medicamentos.

 

CAUSAS

El bruxismo es un fenómeno regulado por el sistema nervioso central cuyo causa determinante más importante es el estrés emocional, además de otros factores tales como, una mala alineación dental, prótesis dentales mal asentadas, alimentación inadecuada, desequilibrios posturales, malos hábitos del sueño, etc.

 

SÍNTOMAS

El aumento de la tensión muscular de los músculos masticatorios generan dolor en la cara, oídos y sienes, además de rigidez mandibular que pueden llegar a afectar a la libertad de movimiento bucal. Esta tensión acumulada durante un período de tiempo considerable puede terminar afectando también a la región cervical.

En los casos leves, los dientes presentan pequeños desgastes que aumentan a medida que lo hace el acto de rechinar o apretar de los dientes. Con el tiempo, el mantenimiento de este hábito conlleva a la aparición de una hipersensibilidad dental, e incluso a la rotura de alguna pieza dental.

Este incremento de fuerzas generadas por la musculatura masticatorio produce afectación de la articulación Temporomandibular (ATM), con las consiguientes aparición de los síntomas propios de este trastorno (véase el artículo de Síndrome de Disfunción Craneomandibular).

 

DIAGNÓSTICO

El desgaste dental y la hipertrofia de la musculatura masticatoria (principalmente, del músculo masetero) son los signos principales de una fase avanzada del problema, lo cual hace que el diagnóstico del bruxismo sea puramente clínico. En ocasiones, el rechinar de dientes durante la noche es evidenciado por el cónyuge de la persona afectada, ya que éste en los primeros estadíos no es consciente del padecimiento.

 

TRATAMIENTO

Encontramos diferentes métodos de tratamiento para el bruxismo pero ninguna resuelve e rechinar y apretar los dientes, sino que remedian en parte los signos y síntomas que ocasiona tal trastorno.

Las férulas o protectores dentales evitan el desgaste de los dientes durante el rechinar de los mismos durante la noche y protegen a la articulación temporomandibular, pero no hace que desaparezca ni el dolor ni el hábito de apretar.

Las técnicas de fisioterapia, tales como, aplicación de calor suave, masoterapia y determinados ejercicios que ayuden a relajar la musculatura masticatoria, son útiles para paliar la sintomatología del bruxismo.

Pero lo más que ayuda al paciente que padece este trastorno, es ser consciente del mismo, evitando rechinar los dientes. Para ello, se recomienda mantener la mandíbula relajada sin contacto entre los dientes superiores e inferiores, característica que sólo se produce en el acto de masticar.

En el caso de que el bruxismo esté ocasionado por estrés emocional, se recomienda que el paciente realice métodos de relajación que le ayuden a disminuir los niveles de estrés (yoga, meditación, etc.).